El villamariense/ villanovense integrante de los Tekis sale de recorrida por las noches a través de su programa. Dibuja, escribe poesías, graba canciones con artistas diseminados por todo el mundo y… hace radio

“Siempre quise tener un espacio para compartir la música, las palabras… No tiene límites esto. Me siento muy cómodo en este sitio virtual y, de a poco, voy a ir dándole más forma. Voy a tratar de que crezca todo lo que más pueda”, dice José Luis “Pucho” Ponce, el integrante de los Tekis que pasó parte de su niñez y su adolescencia tanto por el Mar Rojo villamariense como por el Zanjón villanovense.

Se refiere al programa “En voz baja”, que hace todos los martes y jueves, entre las 20 y las 22, a través de www.puraradio.com.ar.

“Hago todo: producción, DJ, hablo, presento, cargo las canciones en la compu, todo… Y me divierto muchísimo. Estoy muy contento con esto”, comenta al periodista de El Diario.

Y enseguida invita a sumarse: “Lo mejor es bajar la aplicación Garden Radio y ahí buscar Pura Radio Córdoba”. Pasen y vean: “Paso música de la que me gusta a mí. Nada de formalidades, nada de noticias… de eso ya está lleno. Canciones, comentarios y pasar un buen momento”.

La novedad de encontrar a Pucho “por el espacio”, como el entrañable “Capitán Beto” del Flaco Spinetta, surge cuando el periodista local intentaba ahondar en lo que el músico le había confesado a una periodista de Canal 12, que lo sorprendió días atrás en su casa de barrio Alberdi.

En efecto, Ponce apareció dibujando ante las cámaras y narrando a Silvia Pérez Ruiz que “podría hacer una exposición con todas las obras realizadas en la cuarentena”, no sin recordar que “no sería la primera” muestra de dibujos suyos.

Pero, además, dejó entrever que está en plena tarea de selección entre sus poemas, para darle forma a un libro.

O sea, dibujo, poesía, radio… para combatir el distanciamiento que nos impone la peste que acecha. Pero no es todo. Pucho tiene para mostrarnos los videos de dos canciones, Tierra Mía (https://youtu.be/q4AD2hdmvmA) y Guaria (https://youtu.be/tVwbZT81DKQ), que grabó en el marco de esas creaciones comunitarias que surgieron entre artistas para compartir el canto latinoamericano en este tiempo de tanta fragilidad por el que transitamos.

En los videos se lo ve a Pucho tocando junto a Lalo Maya, en Aruba; Juan Carlos Paredes, en Pasto; Inti Aguirre, en Bruselas; Vanesa Aguirre, en Popayán… “Cosas que hicimos a la distancia con músicos amigos de distintos lugares”, dice.

O sea, aquel pibe que en los 70 anduvo pateando por los campitos y los guadales a un lado y otro de nuestro río, el que un buen día a fines de los 80 saltó el océano para hacer la experiencia de vivir en Europa, el mismo que en 1995 se subió a la caravana carnestolenda de Los Tekis… anda de gira mágica y misteriosa de la mano de tantas cosas; de la mano de la vida.

Y al rato de la charla envía un nuevo video en el que con los Tekis nos anuncia: “Atención. Prepárense para una gran sorpresa”.

Y explica: “Son cantos de amor a la tierra, a la esperanza de que un mundo mejor no sea solo un sueño. En fin… ¡una belleza! Y una de esas versiones lleva algunos colores venezolanos, como el ritmo de gaita de tambora, el arpa llanera y otros inventos nuestros hechos en cuarentena como el guitarrón con arco o las percusiones de madera”.

Fíjate que hoy, a eso de las 20, tal vez puedas subirte a su mundo.

Fuente: diariowebcba


2 Replies to “Pucho Ponce #EnCasa, pero en gira mágica y misteriosa a través de la radio”

Deje un comentario