Puede que tal vez un mundo mejor, no sea un sueño tierra mía, dice una de las estrofas de Tierra Mía y en estos tiempos deberíamos tener en cuenta todo el daño que le hace el ser humano a nuestro planeta. La alegría y el carnaval están ligados al sentimiento de pertenencia de una tierra, esa tierra jujeña que año tras año celebra a la Pachamama, como lo hacen ellos, Los Tekis.
En una conversación con nosotros, el vocalista del grupo Sebastián López nos deja unas reflexiones sobre los momentos que estamos viviendo y nos cuenta porqué el mes de Agosto, será especial en relación a otros años, la solidaridad con el prójimo y la vuelta a los escenarios son alguno de los temas de esta charla.
¿Cómo van atravesando este confinamiento como músico y como grupo?
Primero como grupo, es muy difícil porque tenemos una estructura muy grande y estamos tratando de bancarlo de todas las formas posibles sin vista de que esto se vaya a levantar, y no podemos programar alguna fecha, teníamos el Gran Rex en mayo, lo pasamos para noviembre pero en realidad no se sabe porque hay una incertidumbre muy fuerte en el planeta y a nosotros nos pasa lo mismo eso en cuanto al grupo, obviamente con muchísimas ganas de volver a tocar, estamos tratando de acompañar a a nuestra gente mediante las redes, hace muy poco subimos una versión de Tierra Mía* con un montón de artistas que se sumaron a este mensaje musical, de todos los géneros, y como músico en lo personal hace mucho que me encargo de la producción de Los Tekis y aprovechando este tiempo en casa, me agarra la cuarentena en familia con tiempo, componiendo y trabajando en cosas nuevas y con muchas ganas de volver al vivo.
¿Han tenido que reconvertirse en esta nueva realidad en relación a las redes?
En realidad esas cosas ya la hacíamos, siempre estamos tratando de darle atención a las redes y es lo que nos toca hoy, todavía no hicimos ningún streaming pero estamos preparando uno a beneficio, y hay que reinventarse y pensamos cómo hacer para tocar en vivo, pero ni siquiera por nosotros, pensando en esas bandas que tocan folklore en peñas los fines de semana y que no están pudiendo trabajar y pensando en cómo hacer para que ese tipo de bandas toquen, pero está difícil por los protocolos.
¿Están preparando algo para el 1º de Agosto?
Este mes de la Pacha, Agosto, va a ser muy especial porque lo que decimos y pensamos Los Tekis es que llegamos a esta situación terrible para los seres humanos por tanto mal que le hicimos a la Tierra, si te fijas el planeta está respirando, hay animales que se creían extintas y están apareciendo, creo que va a ser un mes especial de la Pacha de reconciliación, de perdón, con una mirada de humildad de todos los seres humanos y decir Pachita o Planeta llamala como quieras, te pedimos disculpas porque en algún momento nos hemos creído más que vos y en realidad vos viniste antes y sin vos no podemos vivir, se viene un mes de compromiso diferente y en cuanto a show no estamos pensando en eso, estamos pensando en la parte espiritual porque tiene que haber realmente un cambio.
El año que viene van a cumplir 30 años, ¿cómo hacen para que la convivencia sea tan buena?
Lo primero es que somos amigos, respetándonos los tiempos, y después es que amamos los que nos tocó de haber nacido en este lugar maravilloso que es Jujuy lleno de cultura, música, carnaval y Pachamama y transmitir ese mensaje, y cada vez que vamos a un show somos sinceros, y cada vez que me toca cantar Tierra Mía es una emoción enorme porque es lo que siento, y después es que nos divertimos mucho, cada vez que vamos a salir de gira parece la gira de los chicos de 5º año del secundario, y somos tan agradecidos de la vida que hemos tenido, nos costó un montón, somos muy remadores, y siempre trabajando con los pasos firmes y convencidos de la música que hacemos, y el mensaje que damos. Sin querer pasamos a ser un canal entre la cultura y la música jujeña y la gente y somos agradecidos de eso, de que la gente se siente parte y se siente Tekis, por eso decidimos que somos populares porque somos cercanos a la gente.
¿Qué canción no puede faltar nunca en los shows?
Hay una que intentamos sacarla, que es Como has hecho, y cada vez que no la tocamos la gente nos reta, y después hay canciones propias y clásicos de la cordillera que son infaltables y para nos sacarlas optamos por agruparlas, y es la forma de darle el gusto a la gente también mostrando cosas nuevas, cada año que pasa, cada show, cada disco son sensaciones y momentos nuevos para nosotros.¿Cuál es el disco que hizo el click en sus carreras?Uno fue Rock and Tekis, pero en cuanto a la sensibilidad hay un disco que se llama Mamapacha, donde armamos canciones que hablen de la Pachamama, de lo que somos, y a partir de ahí empezó a cambiar nuestra carrera junto con nuestras cabezas.
¿Qué sentís cuándo otro grupo reversiona un tema de uds?
Es impresionante, vos cuando vas a componer una canción sabes cuándo empieza, el sentimiento pero no sabes hasta dónde puede llegar, y cuando escuchas una canción de Los Tekis hecha por otro a mí me llena de orgullo, y eso es lo que vamos a dejar, y cuando me preguntan cuál es tu sueño cómo músico a mí me gustaría que mis nietos, si es que llego a tener, en medio de una guitarreada en medio de la Puna y alguien cante una canción y digan esa canción es de mi abuelo, ahí es donde existe el legado real y es lo que tratamos de hacer Los Tekis.
*Tierra Mía junto a: Soledad Pastorutti, Alejandro Lerner, Chaqueño Palavavecino, Patricia Sosa, Sergio Galleguillo, Manu Quieto, Mono de Kapanga, Los Nocheros, Rolo Sartorio, Angela Leiva, Nahuel Pennisi, Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Ariel Puchetta, Destino San Javier y
Manuel Wirtz.
Fuente: La tribuna también juega